Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
CARACTERIZACIÓN AGROFORESTAL EN SISTEMAS DE CAFÉ TRADICIONAL Y RÚSTICO, EN SAN MIGUEL, VERACRUZ, MÉXICO
ISSNe: 2007-4018   |   ISSN: 2007-3828
PDF

Palabras clave

Agroforestería
palmas
productos forestales
sustentabilidad

Cómo citar

Villavicencio-Enríquez, L. . (2013). CARACTERIZACIÓN AGROFORESTAL EN SISTEMAS DE CAFÉ TRADICIONAL Y RÚSTICO, EN SAN MIGUEL, VERACRUZ, MÉXICO. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 19(1), 67–80. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.08.051

##article.highlights##

  • Los principales productos económicos son los árboles madereros, el café y las palmeras.
  • El sistema rústico tiene mejores condiciones en el aspecto ecológico pero no en el económico.
  • La relación costo/beneficio es mayor para el sistema rústico de café que para el sistema tradicional.

Resumen

Se realizaron caracterizaciones agroforestales en cafetales de tipo tradicional y rústico en la comunidad de San Miguel, Amatlán de los Reyes, Veracruz, México, con el objetivo de analizarlos y compararlos entre sí. Los resultados indican que ambos sistemas obtienen beneficios económicos similares aunque la composición de especies del dosel y los productos obtenidos son distintos. El principal producto económico son los árboles maderables (Cedrela odorata, Robinsonella mirandae y Mastichodendron capirii), seguido del café (Coffea arabica y C. canephora) y las palmas Chamaedorae tepejilote y Chamaedorae elegans. La relación beneficio/costo obtenida para la venta de los productos forestales y agrícolas indica una mayor ganancia económica para el sistema rústico de café ($ 20,784.00·año-1·ha-1) respecto al sistema tradicional de café ($ 19,236.00·año-1·ha-1). Aunque las ganancias en ambos sistemas son relativamente buenas, el efecto que este tipo de explotación tiene sobre los recursos forestales puede ser poco sustentable a través del tiempo, ya que en el sistema rústico no existen labores de reforestación. El sistema tradicional de café se encuentra en una mejor condición de sustentabilidad y producción a largo plazo, ya que los elementos utilizados para la comercialización de árboles maderables y para combustible son reforestados por la importancia comercial que éstos tienen.

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.08.051
PDF

Citas

Beer, J., Harvey, C. A., Ibrahim, M., Harmand, J. M., Somarriba, E., & Jiménez, F. (2003). Servicios ambientales de los sistemas agroforestales. Agroforestería en las Américas, 10, 37.

Beer, J., Muschler, R., Kaas, D., & Somarriba, E. (1998). Shade management in coffee and cocoa plantations. Agroforestry Systems, 38, 39–164. http://orton.catie.ac.cr/ repdoc/A3507I/A3507I.PDF

Beer, J., & Somarriba, E. (1999). Sistemas agroforestales con cacao en Costa Rica y Panamá. Agroforestería en las Américas, 6, 23.

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). (2011). Lineamientos de operación ProÁrbol. http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/proarbol/convocatoriaproarbol- por-lineamientos-2011

Escamilla, P. E., & Díaz, C. (2002). Sistemas de cultivo de café en México. México: CRUO-CENIDERCAFE, Universidad Autónoma Chapingo.

Escamilla, P. E., Licona, A. L., Díaz, S., & Santoyo, H. (1994). Los sistemas de producción de café en el centro de Veracruz, México. Un análisis tecnológico. México: UACh, CIESTAAM, DCR, CRUO.

García, E. (1987). Modificaciones al sistema climático de Köppen (4a ed). México: Instituto de Geografía de la UNAM.

Gobierno del estado de Veracruz. (2003). Municipios del estado de Veracruz. Amatlán de los Reyes. http://www.amatlandelosreyes.gob.mx

Gómez-Pompa, A. (1966). Estudios botánicos en la región de Misantla, Veracruz. México: Ediciones del Instituto de Recursos Naturales Renovables A.C.

Gómez-Pompa, A. (1978). Ecología de la vegetación del estado de Veracruz. México: Editorial Continental.

Gómez-Pompa, A., & Nevling, L. (1970). La flora de Veracruz. Instituto de Biología de la UNAM, 4, 1.

Guharay, F., Monterroso, D., & Staver, C. (2001). Manejo integrado de plagas en SAF con café en Nicaragua. Agroforestería en las Américas, 8, 29.

Huxley, P. A. (1983). Plant research and agroforestry. Nairobi, Kenia: ICRAF.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2005). Anuario estadístico del estado de Veracruz 1999. México: Gobierno del estado de Veracruz.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2009). Guía para la interpretación de cartografía, uso del suelo y vegetación. Escala 1:250,000 Serie III. México: Autor.

Krishnamurthy, L. (1998). Red gestión de recursos naturales. Agroforestería. México: Fundación Rockefeller.

Lagermann, J., & Heuveldop, J. (1983). Characterization and evaluation of agroforestry systems: The case of Acosta– Puriscal, Costa Rica.Agroforestry systems, 1(2), 101–115. doi: https://doi.org/10.1007/bf00596352

Mittermeier, R. A., Robles-Gil, P., Hoffmann, M., Pilgrim, J., Brooks, T., Goettsch-Mittermeier, C., …Da Fonseca, G. A. B. (2004). Hotspots revisited: Earth´s biologically richest and most endangered terrestrial ecoregions. USA: Conservation International, CEMEX S.A. DE C.V., Agrupación Sierra Madre.

Moguel, P., & Toledo, V. (1999). Biodiversity conservation in traditional coffee systems of México. Conservation Biology, 13(1), 11–21. http://www.jstor.org/stable/2641560

Montagnini, F., & Organización para Estudios Tropicales. (1992). Sistemas agroforestales: Principios y aplicaciones en los trópicos. San José, Costa Rica: Organización para Estudios Tropicales.

Nair, P. K. (1989). Agroforestry systems in the tropics. Netherlands: Kluwer Academic Publishers Inc., ICRAF.

Nair, P. K. (1997). Agroforestería. Chapingo, México: UACh.

Nolasco, M. (1985). Café y sociedad en México (1a ed). México D.F.: Centro de eco-desarrollo.

Ospina, A. (2008). Aproximación a la caracterización agroforestal: Síntesis de una propuesta metodológica. Agroforestería ecológica. http://agroforesteriaecologica.co/articulos

Ospina, A. (2009). Aproximación a la conservación de las especies vegetales nativas en cafetales ecológicos con sombra. Agroforestería ecológica. http://www.agroforesteriaecologica.com/index.php?section=2

Pennington, T. D., & Sarukhan, J. (1998). Árboles tropicales de México. México: UNAM/FCE.

Pérez-Portilla, E., & Geissert-Kientz, D. (2004). Distribución potencial de palma camedor (Chamaedorea elegans Mart.) en el estado de Veracruz, México. Revista Chapingo Serie Horticultura, 10(2), 247–252. http://www.chapingo.mx/revistas/horticultura/contenido.php?id_ articulo=168

Perfecto, I., Mas, A., Dietsch, T., & Vandermeer, J. (2003). Conservation of biodiversity in Coffee agrosystems: A tri-taxa comparision in southern. México. Biodiversity and Conservation, 12(6), 1239–1252. doi: https://doi.org/10.1023/a:1023039921916

Perfecto, I., Rice, R., Greenberg, R., & Van der Voort, M. (1996). Shade coffee: A disappearing refuge for biodiversity. Bioscience, 46(8), 598–608. http://nationalzoo.si.edu/scbi/migratorybirds/science_article/pdfs/93.pdf

Raintree, J. B. (1989). Theory and practice of agroforesty diagnosis and design. Nairobi, Kenia: ICRAF.

Rzedowski, J. (1978). La vegetación de México. México: Limusa.

Servicio de Administración Tributaria (SAT). (2011). Salarios mínimos 2011. http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/

Somarriba, E. (2004). Biodiversity conservation: Neotropical coffee (Coffea arabica) plantations. In G. Schroth, G. A. B. Da Fonseca, C. A. Harvey, C. Gascon, H. L. Vasconcelos, & A. N. Izac (Eds), Agroforestry and Biodiversity Conservation in Tropical Landscapes (pp. 198–226). Washington, USA: Island Press.

Torquebiau, E. (1990). Conceptos de agroforestería: Una introducción. Chapingo, Texcoco, México: UACh.

Villavicencio-Enríquez, L., & Valdez-Hernández, J. I. (2003). Análisis de la estructura arbórea del sistema agroforestal rusticano de café en San Miguel, Veracruz, México. Agrociencia, 37(4), 413–424. http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30237410

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2013 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente