https://revistas.chapingo.mx/zonas_aridas/issue/feedRevista Chapingo Serie Zonas Áridas2023-09-20T19:39:21+00:00Dr. Ricardo David Valdez Cepedavacrida@gmail.comOpen Journal Systems<p><strong>Revista Chapingo Serie Zonas Áridas</strong> es una revista arbitrada que acepta la postulación de contribuciones que comuniquen avances científicos y tecnológicos relacionados con la agricultura, los recursos naturales y el medio ambiente en zonas áridas.</p>https://revistas.chapingo.mx/zonas_aridas/article/view/r.rchsza.2023.22.01Detección de Candidatus Phytoplasma trifolii en plantas de chile para secado con síntomas de yema grande2023-08-31T17:31:32+00:00Rodolfo Velásquez-Vallevelasquez.rodolfo@inifap.gob.mxYasmin Ileana Chew-Madinaveitiaunavailable@unavailable.unavailableLuis Roberto Reveles-Torresunavailable@unavailable.unavailableBiridiana Lozano-Hipólitounavailable@unavailable.unavailable<p>El cultivo de chile en el norte centro de México es dañado por la infección causada por <em>Candidatus</em> Phytoplasma trifolii. Los síntomas de la enfermedad incluyen clorosis, deformación foliar, enanismo y sobredesarrollo floral (yema grande) con necrosis de pistilo y anteras. La distribución de yemas grandes en la planta es irregular. Ello sugiere que el patógeno o sus efectores se moverían irregularmente dentro de la planta. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de <em>Candidatus</em> Phytoplasma trifolii en diferentes órganos de plantas de chile con síntomas de yema grande. Plantas enfermas de chile tipo Mirasol fueron recolectadas en una parcela comercial en Zacatecas, México, y sus raíces, tallos, hojas, frutos y yemas grandes fueron analizadas por PCR universal y anidada para detectar la presencia del fitoplasma. El patógeno fue detectado en cinco de ocho plantas analizadas, en por lo menos un órgano de cada planta; sin embargo, su distribución dentro de las plantas fue irregular. El porcentaje de detección fue 33.3, 62.5, 70, 80 y 100 % en raíces, hojas, tallos, frutos y yemas grandes, respectivamente. En frutos de plantas de chile sintomáticas a yema grande, el fitoplasma fue detectado en el pedúnculo, placenta y semillas.</p>2023-08-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chapingo Serie Zonas Áridashttps://revistas.chapingo.mx/zonas_aridas/article/view/r.rchsza.2022.22.01Factores asociados a la percepción del problema poca agua disponible para uso doméstico en la cuenca de los ríos Nazas-Aguanaval, México2023-09-20T19:39:21+00:00Marco Andrés López Santiagomarcoandres@chapingo.uruza.edu.mxJocabed Getsemani Ortiz Lazaldeunavailable@unavailable.unavailable<p>Elnorte de México es caracterizado por sus zonas áridas; ello implica que de maneranatural hay poca agua disponible. En los municipios San Pedro del Gallo y Mapimí,Durango, México, ocurre poca precipitación anual; por lo tanto, lo que prevalece esdeficiencia de agua para consumo humano. En este estudio se aplicaron cuestionarios a hogares en dichos municipios con el objetivo de determinar, por medio de una regresión logística, cuáles son los factores principales que inciden sobre la percepción de los habitantes en lo concerniente al problema de escasez del agua. Los resultados pueden ser un criterio útil para establecer estrategias y definir políticas que mejoren el acceso al agua en la cantidad y calidad necesarias en las localidades que habitan los ciudadanos participantes. Los resultados indican que la calidad del agua y la satisfacción con la cantidad influyen positivamente, mientras que el nivel de estudios influye negativamente sobre la percepción del problema. En este contexto, la variable que más influye es la satisfacción con la cantidad.</p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chapingo Serie Zonas Áridas