Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical
Capacidad de enfriamiento y condensación de humedad atmosférica de los árboles de sombra en cafetales de la región Pluma Hidalgo, Oaxaca
ISSNe: 2954-3886
PDF

Palabras clave

Temperatura ambiental
Alchornea latifolia Sw.
condensación de humedad

Categorías

Cómo citar

Castelán Lorenzo, M. (2022). Capacidad de enfriamiento y condensación de humedad atmosférica de los árboles de sombra en cafetales de la región Pluma Hidalgo, Oaxaca. Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical, 2(1), 33–43. https://doi.org/10.5154/r.rchsagt.2022.03.03

Resumen

La capacidad de enfriamiento de la vegetación suele ser más rápida que el ambiente en un ecosistema boscoso, formándose el rocío en las hojas de los árboles que se hayan en el dosel arbóreo; dependiendo de la especie, suelen ocurrir diferentes temperaturas tanto en el tallo, como en hojas y ramas. Se compararon las temperaturas de los principales árboles de sombra en cafetales de Pluma Hidalgo, Oaxaca, con el objetivo de registrar cuáles son los que enfrían más rápido y, por tanto, condensan mayor humedad atmosférica. Se registraron las temperaturas, ambiental, punto de rocío y de tallos y hojas de algunas de las principales especies arbóreas durante 24 horas, con la finalidad de encontrar la relación entre el enfriamiento de los árboles con respecto a la temperatura ambiente. Para realizar el análisis de datos se empleó el modelo lineal generalizado (Generalized Linear Model, GLM) utilizando una distribución gamma, empleando los paquetes Tidyverse, Broom y MuMIn, y usando el programa informático R versión 4.1.2 y R Studio versión 2021.09.2+382. En los resultados, se encontró que el palo mujer (Alchornea latifolia Sw.) es el árbol que alcanzó las temperaturas más bajas en la hora en que la temperatura ambiental fue menor, lo cual indica que este árbol tiene la mayor capacidad de enfriamiento, por lo que, en un proyecto de reforestación, se recomienda emplear este árbol para que realice las funciones de condensación de humedad atmosférica. 

https://doi.org/10.5154/r.rchsagt.2022.03.03
PDF

Citas

Álvarez, O. L. R. (2001). Determinación de turnos para las principales especies de coníferas en la región del Cofre de Perote, Veracruz (Tesis de maestría). Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. Recuperado de: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/47291/AlvarezOsegueraLuisR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ayllón, T. (2013). Elementos de meteorología y climatología. México: Trillas.

Barradas, V. L. (1983). Capacidad de captación de agua a partir de la niebla en Pinus montezumae Lambert, de la región de las grandes montañas del estado de Veracruz. Biótica, 8(4), 427-431.

Barry, R. G., y Chorley, R. J. (1999). Atmósfera, tiempo y clima. Barcelona, España: Omega.

Bartón, K. (2019). MuMIn: Multi-Model Inference. Recuperado de: https://CRAN.R project.org/package=MuMIn.

Braojos, J. J., y García, S. E. (2009). Aproximación al cálculo de la lluvia horizontal y a su incidencia en la recarga del Sistema Acuífero de Tenerife. Canarias, Tenerife. ITOP-INCLAM. Recuperado de: https://www.aguastenerife.org/images/pdf/ponenciasdocumentos/CalculoLLuviaHorizontal.pdf

Candel, V. R. (2001). Meteorología. Barcelona, España: Emegé, Industria gráfica.

Cárcamo, R. B., y Noriega, A. G. (2019). Pago por servicios hidrológicos y biodiversidad al café de sombra para la conservación del bosque de niebla en la región Loxicha, Oaxaca. En: V. Hernández-Trejo, R. Valdivia-Alcalá, J. Hernández-Ortiz, P. R. Cruz-Chávez y Cruz-Chávez, G. R. (Eds.), Estudios recientes sobre economía ambiental y agrícola en México (pp. 107-130). México: Universidad Autónoma de Baja California Sur-Universidad Autónoma Chapingo. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Victor-Hernandez-Trejo/publication/337935379_Estudios_recientes_sobre_economia_EBOOK/links/5df54b5c92851c83647e76be/Estudios-recientessobre-economia-EBOOK.pdf#page=108

García, E. (1981). Modificaciones al sistema de clasificaciónclimática de Köppen. México: UNAM.

Heuveldop, J., Pardo, T. J., Quirós, C. S. y Espinoza, P. L. (1986). Agroclimatología tropical. EUNED. 378 p.

Reed, D. D., y Mroz, D. G. (1997). Resource assessment in forested landscapes. USA: John Wiley & Sons.

Robinson, D., y Hayes, A. (2020). Broom: Convert Statistical Analysis Objects into Tidy Tibbles. Recuperado de https://CRAN.R-project.org/package=broom.

Rodríguez, J. R. M., Benito, C. A., y Portela, L. A. (2004). Meteorología y climatología. España: Fundación Española para la Ciencia y Tecnología. Recuperado de: https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r120586.PDF

R Core Team. (2021). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. Recuperado de: https://www.R-project.org/.

RStudio Team. (2022). RStudio: Integrated Development Environment for R. RStudio, PBC, Boston, MA. Recuperado de http://www.rstudio.com/.

Steubing, L., Godoy, R. y Alberdi, M. (2001). Métodos de ecología vegetal. Editorial Universitaria. Universidad Austral de Chile. Santiago de Chile. Chile.

Tinoco, R. J. A., Toledo, M. M. L., Carrillo, N. I. J. y Monterroso, R. A. I. (2009). Clima y variabilidad climática en los municipios de Hidalgo con presencia de bosque mesófilo de montaña. En: A. I. Monterroso Rivas (Ed). El bosque mesófilo de montaña en el estado de Hidalgo: perspectiva ecológica frente al cambio climático (pp. 71-98). Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo. Edo. de México.

Tobón C. y Girleza G. M. E. (2007). Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos. Avances en recursos hidráulicos, (15), 35-46. https://www.redalyc.org/pdf/1450/145016897004.pdf

Torres, B. R. A. (2013). Características y funciones hidrológicas de los bosques nublados en la provincia de Zamora Chinchipe. Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5217/1/CARACTER%C3%8DSTICAS%20Y%20FUNCIONES%20HIDROL%C3%93GICAS.pdf

Wickham, H. (2019). Tidyverse: Easily Install and Load the ’Tidyverse’. Recuperado de: https://CRAN.R-project.org/package=tidyverse.

Yepes, A., y Silveira, B. M. (2011). Respuestas de las plantas ante los factores ambientales del cambio climático global (Revisión). Colombia Forestal, 14(2), 213-232. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4239/423939616005.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical