Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical
Caracterización sociodemográfica-alimentaria y la huella de carbono de la dieta de adultos mexicanos en la pandemia de COVID-19
ISSNe: 2954-3886
PDF

Palabras clave

Alimento
Comportamiento social
Evaluación del impacto ambiental
Coronavirus

Categorías

Cómo citar

Kala Saldaña, A. R., Espinosa Ayala, E., & Márquez Molina, O. (2022). Caracterización sociodemográfica-alimentaria y la huella de carbono de la dieta de adultos mexicanos en la pandemia de COVID-19. Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical, 2(2), e20220201. https://doi.org/10.5154/r.rchsagt.2022.02.01

Resumen

El impacto ambiental de las actividades humanas influye negativamente en el equilibrio ecosistémico y son los sistemas de producción de alimentos la causa de hasta el 30 % de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). El consumo de productos alimenticios que precede a esta cadena de producción se ve influenciada por diversos factores sociales, culturales y económicos como lo es la actual pandemia de COVID-19 que, por medio de la cuarentena domiciliaria, afecta los procesos conductuales, cognitivos y fisiológicos de las personas. El objetivo de esta investigación fue analizar las características sociodemográficas con los patrones alimentarios y su emisión de CO2 en una muestra de adultos mexicanos antes, durante y después del confinamiento en casa por coronavirus. Los datos se obtuvieron por medio de una encuesta electrónica que incluyó una adaptación de la frecuencia de consumo de alimentos de adolescentes y adultos y que se distribuyó a través de las principales redes sociales, obteniéndose un total de 1 114 encuestas. Posteriormente se determinaron los patrones dietarios y su emisión de dióxido de carbono. Se identificó una variación de la ingesta de los diferentes productos alimenticios y su huella de carbono de acuerdo con las cualidades sociodemográficas de la población y los tiempos de análisis del confinamiento, analizado por secciones y conglomerados. Encontrando que las propiedades demográficas de la muestra y el confinamiento en casa por COVID-19 (CC-COVID-19) son factores en la diversidad de la dieta y su emisión de CO2

https://doi.org/10.5154/r.rchsagt.2022.02.01
PDF

Citas

Anderson, E., Winett, R. & Wojcit, J. (2007). Self-regulation, self-efficacy, outcome expectations, and social support: Social cognitive theory and nutrition behavior. Ann Behav Med, 34(3), 304-312. Recuperado de https://n9.cl/biqxi

Bertrán, M. (2010). Acercamiento antropológico de la alimentación y salud en México. Physis: Revista de Saúde Colectiva, 20(2), 387-411. Recuperado de https://n9.cl/4wdst

Bustos, F. (2020). COVID-19 y los denominados fenómenos alimentarios. Serie Sistema alimentario y los desafíos que trae el COVID-19, 1, 1-7. Recuperado de https://n9.cl/47mlq

Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas – Instituto Nacional de Salud Pública de México. (2020). ENSARS-CoV-2. Resultados de evaluación basal de la encuesta nacional de las características de la población durante la pandemia de COVID-19. Instituto Nacional de Salud Pública de México. México. Recuperado de https://n9.cl/6tkdq

Clune, S., Crossin, E. y Verghese, K. (2016). Systematic review of greenhouse gas emissions for different fresh food categories. Journal of Cleaner Production, 140, 766–83. 10.1016/j.jclepro.2016.04.082. Recuperado de https://n9.cl/cnisp

Evans, S. (6 de abril de 2020). AHDB: How will Covid-19 lockdown impact our eating habits? Recuperado de https://n9.cl/mk79r

Food and Agriculture Organization (FAO). (2019). El sistema alimentario en México - Oportunidades para el campo mexicano en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://n9.cl/b8bvg

Gobierno de México. (2020). Semáforo COVID. Disponible en https://coronavirus.gob.mx/semaforo/

Groth, M., Fagt, S. y Brondsted, L. (2001). Social determinants of dietary habits in Denmark. European J Clin Nutr, 55(11), 959-966. Recuperado de https://n9.cl/j07w8

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). Frecuencia de consumo de alimentos de adolescentes y adultos (12 años o más). Recuperado de https://n9.cl/0rzqe

Mattioli, A., Ballerini, M., Nasi, M. y Farinetti, A. (2020). COVID-19 pandemic: the effects of quarantine on cardiovascular risk. Eur J Clin Nutr, 74(6), 852-855. Recuperado de https://n9.cl/qy1bz

Pérez, A. B., Palacios, B., Castro, A. L. y Flores, I. (2014). Sistema mexicano de alimentos equivalentes. México: Fomento de Nutrición y Salud A.C.

Rivera, T. y Gómez, Y. (En prensa). Alimentación sostenible para contrarrestar el deterioro socioambiental. En J.M. Rivera-Ramírez, H. Becerra-Espinosa (Ed.), Teoría y educación ambiental. Reflexiones en tiempo de pandemia (pp. 213-226). Versión electrónica, Universidad Autónoma Chapingo.

Rodgers, S. (2004). Value adding with functional meals. Food Service Technology, 4, 149-158. Recuperado de https://n9.cl/2eudp

Rodríguez, S., Gaona, E., Martínez, B., Arango, A., Kim, E., Valdez, A., Medina, MC.; Ramírez, I. y Shamah, T. (2020). Consumo de grupos de alimentos y su asociación con características sociodemográficas en la población mexicana. Ensanut 2018-19. Salud Pública Mex, 62(6), 692-703. Recuperado de https://doi.org/10.21149/11529

Rodríguez-Martín, BC. y Meule, A. (2015). Food craving: new contributions on its assessment, moderators, and consequences. Front Psychol, 6(21), 1-3. Recuperado de https://n9.cl/zlhkp

Ruíz, S. (2017). Modelo de cálculo de la huella de carbono para el sistema mexicano de alimentos equivalentes. Journal of Negative & No Positive Results, 2(6), 226-232. Recuperado de https://www.jonnpr.com/pdf/1240.pdf

Shamah-Levy, T., Vielma-Orozco, E., Heredia-Hernández, O., Romero-Martínez, M., Mojica-Cuevas, J., Cuevas-Nasu, L., Santaella-Castell, JA. y Rivera-Dommarco, J. (2020). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19: Resultados Nacionales. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México. Recuperado de https://n9.cl/op21y

Shepherd, R. (1999). Social determinants of food choice. Proc Nutr Soc, 58(4), 807-812. Recuperado de https://n9.cl/folbi

The Lancet Public Health. (2020). COVID-19 puts societies to the test. Lancet Public Health, 5, e235. Recuperado de https://n9.cl/dizu6

Verbeke, W. y Vackier, I. (2005). Individual determinants of fish consumption: application of the theory of planned behaviour. Appetite, 44(1), 67-82. Recuperado de https://n9.cl/tiv7x

Vermeulen, SJ., Campbell, BM. y Ingram, JSI. (2012). Climate Change and Food Systems. En A. Gadgil y DM. Liverman (ed.), Annual Review of Environment and resources (págs.195–222). United Nation Library. Recuperado de https://n9.cl/nezog

Willet, W., Rockström, J., Loken, B., Springmann, M., Lang, T., Vermeulen, S., Garnett, T., Tilman, D., DeClerck, F., Wood, A., Jonell, M., Clark, M., Gordon, L., Fanzo, J., Hawkes, C., Zurayk, R., Rivera, J., De Vries, W., Majele, L., … Murray, C. (2019). Food in the Anthropocene: the EAT–Lancet Commission on healthy diets from sustainable food systems. Lancet , 393, 447-92. Recuperado de https://n9.cl/k32fd

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical