Textual
Despojo extractivista y exclusión social con presencia y consentimiento del Estado. Integración subordinada del norte paraguayo
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palabras clave

Violencia
insurgencia
ausencia del Estado
extrativismo
represión

Categorías

Cómo citar

Pereira C., H. (2019). Despojo extractivista y exclusión social con presencia y consentimiento del Estado. Integración subordinada del norte paraguayo. Textual, (73), 43–70. https://doi.org/10.5154/r.textual.2018.73.02

Resumen

La violencia en el norte de Paraguay, en los últimos años, es atribuida a supuestos grupos insurgentes que cuentan con el apoyo de la población campesina, producto a su vez de la histórica ausencia del Estado. Sin embargo, esta explicación, obvia, que el poder estatal tuvo activa presencia en la zona desde la misma era colonial en que puso en funcionamiento mecanismos para proteger el territorio, entonces español, ante el avance portugués. Reprimió, además, la defensa ejercida por la población indígena que vio acaparadas sus tierras por los conquistadores. El mismo Estado paraguayo acordó, posteriormente, una integración subordinada del norte del país a Brasil, mediante obras de infraestructura vial que posibilitaron la radicación de inversiones del capital brasileño y transnacional. Las denuncias de los impactos negativos de las actividades extractivas instaladas en el área, son actualmente criminalizadas y reprimidas por las instituciones estatales de seguridad.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2018.73.02
PDF

Citas

Acta de intervención No 3705. (2007). Secretaría del Ambiente, Concepción, 20 de noviembre.

Acta de intervención. (2008). Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Concepción, 18 de enero.

Acuerdan construir puentes sobre el río Apa. (2014). (08 de mayo). ABC Color. Recuperado de http://www.abc.com.py/nacionales/acuerdan-construir-puente-sobre-el-rio-apa-1731126.html

Agosto, P. (2017). Estados y corporaciones transnacionales: una alianza estratégica en el extractivismo. Revista Kavilando, 9(2), 530–537. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=sih&AN=129580005&lang=es&site=eds-live

Areces, N. (2005). Concepción, frontera paraguaya con el Mato Grosso, y la política económica de Carlos A. López. Entre la diplomacia y la guerra. Mundo Agrario, 5 (10).

Areces, N. (s/f). Concepción, frontera norte paraguaya, en vísperas de la guerra de la Triple Alianza. Recuperado de http://cdn.fee.tche.br/jornadas/2/H4-02.pdf

Báez P., J. (2008). Looking for diamond-bearing kimberlites to make world class diamond mines from south america: the rioapácratonic block. IV imposio de Vulcanismo e Ambientes Asociados. Foz do Iguaçu. South America: the Rio Apacratonic Block

Bareiro, M. (2015). (25 de octubre). Vallemí y un futuro “sin chimenea”. ABC Color. Recuperado de http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-revista/vallemi-y-un-futuro-sin-chimenea-1420480.html

Betancourt, M., Hurtado, L., & Porto-Gonçalves, C. (2015). Tensiones territoriales y Políticas públicas de desarrollo en la Amazonia. Buenos

Aires, Argentina: CLACSO.

Borsato, R. (2016). Ecorregiones del Paraguay. Instituto LIFE. Recuperado de http://institutolife.org/wp-content/uploads/2016/09/Ecorregiones_del_Paraguay.pdf

Braga, D., Lima da Silva, C., Rego, G., Lima, K., Pereira, V., Costa, R., Magro, S..., Andrade, É. (2017). O Território da Amazônia em Disputa. En Canuto,

A.; Da Silva Luz, C. & Pinto, T. (Coords.), Conflitos no Campo – Brasil 2016 (pp.107-110). Goiânia: CPT.

Brasil construirá dos puentes sobre el Apa en Concepción. (2014). (03 de abril). Última Hora. Recuperado de https://www.ultimahora.com/brasil-construira-dos-puentes-el-apa-concepcion-n783000.html

Brasileños, por puerto de Concepción. (2016). (16 de abril). ABC Color. Recuperado de http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/brasilenos-por-puerto-de-concepcion-1471242.html

Cáceres, P., & Valiente, B. (2014). Relatos que parecen cuentos. Asunción: Edición propia. CAPECO. (s/f). Consultado 30-10-2018 en http://capeco.org.py/wp-content/uploads/2015/06/Hist%C3%B3rico-Area-sembrada-soja-x-departamento-2001-a-2015.pdf

Cartera de Comercio Exterior (CACEX) del Banco do Brasil. (1985). (Última Hora).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2019 Hugo Pereira C.