Textual
Organización y sobrevivencia de los campesinos arroceros de Morelos
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palabras clave

Ejidatarios
arroz
organización corporativa

Cómo citar

Steffen Riedemann, M. C. (2017). Organización y sobrevivencia de los campesinos arroceros de Morelos. Textual, (70), 27–50. https://doi.org/10.5154/r.textual.2017.70.003

Resumen

El colapso de la producción de arroz en el estado de Morelos es uno de los resultados de la implantación de políticas neoliberales en el campo. Sin embargo, existen causas adicionales que lo agravan. Este trabajo sostiene que una de ellas es la débil organización de los ejidatarios que cultivan arroz. Para fundamentar esto, se presenta una reflexión sobre las etapas que ésta ha vivido desde los años veinte, cuando los ejidatarios asumieron el cultivo. Es posible concluir que, exceptuando el intento de Rubén Jaramillo en 1926, ellos nunca han logrado construir una organización autónoma, sino que han permanecido sometidos a los intereses del Estado y empresarios privados, contradictorios con los suyos.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2017.70.003
PDF

Citas

Albarrán, Angelina (2016). “Se ven afectados productores de arroz por problemas financieros”. El Sol de Cuernavaca, 1 diciembre de 2016, http://www.inforural.com.mx

Arroceros de la Región Sur del estado de Morelos U.S.P.R de R. L. Molino de Arroz San José (2000). “Carta del Consejo de Administración al Lic. Ernesto Cedillo, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, 15 de febrero de 2000”, Archivo del señor Enrique Peralta, Zacatepec, Morelos.

Ávila Sánchez, Héctor (2002). “Aspectos Históricos de la Formación de Regiones en el Estado de Morelos. Desde sus Orígenes hasta 1930”, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, (CRIM), UNAM, Cuernavaca, México.

Baltazar, Fernando (2015). “Recuperan productores molino arroz Buenavista, en heroica Cuautla”, La Jornada de Morelos, 21 de octubre, http://www.inforural.com.mx

Banrural (2004). “Carta al señor Enrique Peralta, presidente de Arroceros de la región Sur del Estado de Morelos”, Archivo del señor Enrique Peralta, Zacatepc, Morelos.

Bartra, Armando (1985). “Los herederos de Zapata. Movimientos campesinos posrevolucionarios en México”. ERA, México

COMARROZ (2000). “Carta al señor Enrique Peralta, presidente de la U.S.P.R. Arroceros de la Zona Sur, de Francisco Alanís Gómez, Presidente del Consejo de Administración de COMARROZ DE MORELOS”, 29 de julio de 1997 con “Plan de Trabajo para la U.S.P.R. Arroceros de la Región Sur”, Jojutla, 5 de enero de 2000, Archivo del Señor Enrique Peralta, Zacatepec, Morelos.

Escobar, Saúl (1990). “El cardenismo más allá del reparto: acciones y resultados”, en Escárcega (coord.), Historia de la Cuestión Agraria Mexicana, Tomo 5, S.XXI, CEHAM, México, 423-483.

Esteva, Gustavo (1975). “La agricultura en México de 1950 a 1975: el fracaso de una falsa analogía”, en Comercio Exterior, vol. 25, N°12, México, pp. 1311-1322.

García, Plutarco Emilio (1992). “Estructura del sector agropecuario y movimientos sociales en Morelos”, en Oswald, S. Úrsula (coord.) Mitos y realidades del Morelos actual. UNAM, CRIM, Cuernavaca.

García, Plutarco Emilio (2014). “Introducción”, en Autobiografía de Rubén Jaramillo, Libertad bajo Palabra, Morelos, México.

Hernández, Rosaura (2015). “Detienen a José Candanosa, cabeza de la toma del molino Buenavista”, El Sol de Cuautla, 12 de diciembre, http://www.inforural.com.mx

Jaramillo, Rubén (2014). “Autobiografía”, Libertad Bajo Palabra, Morelos, México.

López Limón, Alberto (2016). “Vida y Obra de Rubén Jaramillo”, El Zenzontle, Reproducciones Gráficas del Sur, México.

Martínez, Gabriela (2015). “Remueven arroceros del Oriente a su líder”, El Sol de Cuautla, 21 de octubre, http://www.inforural.com.mx

Miceli, Christian (2015). “El molino de arroz Buenavista inicia actividades de nueva cuenta”, Boletín Informativo de Morelos, 22 de diciembre, http://www.inforural.com.mx

Montes de Oca, Rosa Elena (1977). “La cuestión agraria y el movimiento campesino 1970-1976”, en Cuadernos Políticos, N° 14, octubre-diciembre 1977, pp. 56-71, Era, México.

Ortega, Karina (2016). “Exigen su pago en el molino de arroz”, El Sol de Cuernavaca, 9 de diciembre, http://www.inforural.com.mx

Periódico Oficial Tierra y Libertad Órgano del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos (2005). Cuernavaca, 8 de junio de 2005, Archivo del señor Enrique Peralta, Zacatepec, Morelos.

Procuraduría Agraria (1993). “Figuras Jurídicas para la Producción Rural”, México

Procuraduría Agraria (2005). “Escuelas Campesinas: capacitación para la autogestión”, http://www.pa.gob.mx/publica/pa070413.htm

Ravelo, Renato (1978). “Los Jaramillistas”, Nuestro Tiempo, México

Rivera, José (1988). “Política Agraria, Organizaciones, Luchas y Resistencias Campesinas entre 1920 y 1928”, en Montalvo (coord.) Historia de la Cuestión Agraria Mexicana. Modernización, Lucha Agraria y Poder Político 1920-1934, SXXI, CEHAM, México

Rivera Chávez, Salvador (1996). “Escuelas Campesinas, capacitación para la autogestión”, en http://www.pa.gob.mx/publica/pa070413htm

Romero Fuentes, Miguel (1992). “Reorganización Ejidal en la tierra de Zapata. Entrevista a Julio Gómez Herrera, CNC”, en La Jornada del Campo, N° 7, 4 de agosto, México, p.4

Rosales Piña, M. (1975). “Testimonio de la escritura pública de protocolización del acta de la sesión celebrada el 23 de julio de 1975, de la Asociación de Sociedad Productoras de Arroz en el estado”, Notario Público N.3, Cuernavaca, Morelos, Archivo señor Enrique Peralta, Zacatepec, Morelos.

S/A (1986). “Acta de la Asamblea Extraordinaria de Trabajo de la Asociación de Sociedades Locales de Crédito Ejidal Plan de Ayala, Productores de Arroz, Campo e Industrialización del estado de Morelos, 7 de septiembre de 1986”, Archivo del señor Enrique Peralta, Zacatepec, Morelos.

S/A (1987). “Acta de la Asamblea de Rendición de Informe de Actividades y Resultados de la Asociación de Sociedades de Crédito Local Productoras de Arroz Plan de Ayala del estado de Morelos”, 30/9/1987, Archivo del Señor Enrique Peralta, Zacatepec, Morelos.

S/A (1994). “Acta Administrativa de Entrega Recepción de la gerencia de la Asociación de Sociedades Locales de Crédito Ejidal Plan de Ayala Molino de Arroz Buenavista y San José del estado de Morelos, Jojutla, 17 de mayo de 1994”, Archivo del señor Enrique Peralta, Zacatepec, Morelos.

S/A (1997). “Escrito Inicial de Demanda, Cuernavaca, Morelos, 4 de junio de 1997”, Archivo del señor Enrique Peralta, Zacatepec, Morelos.

S/A (2000). “Gobierno del Estado de Morelos versus Asociación de Sociedades Locales de Crédito Ejidal Plan de Ayala, Productores de Arroz, Campo e Industrialización y Comercialización del estado de Morelos A.C., Cuernavaca, Morelos”, 10 de octubre de 2000,Archivo del señor Enrique Peralta, Zacatepec, Morelos.

S/A (2004). “Ecos de Morelos”, 8/7/2004, http://www.inforural.com.mx

S/A (2007). “Convocatoria de Asamblea General Ordinaria”, Jojutla, Morelos, 16 de abril de 2007, Archivo del señor Enrique Peralta, Zacatepec, Morelos.

Steffen, Cristina. (1997). “La evolución de las organizaciones ejidales de productores en los años noventa”, en Cuadernos Agrarios N°15, enero-junio, México, pp.116-128.

Steffen, Cristina. (2015). “Los campesinos productores de arroz del estado de Morelos: un futuro incierto”, en Artículos y Ensayos de Sociología Rural, N° 20, julio-diciembre, U. de Chapingo, México, pp.69-89.

Tajonar, Neftalí (1997). Titular de la Notaría Pública N° 4, Cuautla, Morelos, “Documento que consigna la formación de la Empresa de Solidaridad Campesina Revolución del Sur S.A., 21 de agosto de 1997”, Archivo del señor Enrique Peralta, Zacatepec, Morelos.

Universidad Campesina del Sur A.C. (2012). “Rubén Jaramillo. Vida y Luchas de un Dirigente Campesino 1900-1962”, Universidad Campesina del Sur, Unión de Pueblos de Morelos, Morelos, México.

Vega, Mario (2015). “Dispuestos a todo arroceros para defender el molino Buenavista”, La Unión de Morelos, 30 de noviembre, http://www.inforural.com.mx

Warman, Arturo (1978). “…Y venimos a contradecir. Los campesinos de Morelos y el Estado Nacional”, Ediciones de la Casa Chata, INAH, México

Womack, Jr., John (1985). “Zapata y la revolución mexicana”, SEP, SXXI, México

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2017 María Cristina Steffen Riedemann