Revista de Geografía Agrícola
Feminización de la agricultura en México: Estudio de caso en Puebla
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Género
decisiones
familia
migración
mujeres
recursos

Cómo citar

Cruz-Bautista, P., Casanova-Pérez, L., Martínez-Dávila, J. P., & Cisneros-Saguilán, P. (2023). Feminización de la agricultura en México: Estudio de caso en Puebla. Revista De Geografía Agrícola, (71), 29–48. https://doi.org/10.5154/r.rga.2023.71.01

Resumen

Esta investigación es de carácter cualitativo desde la perspectiva conceptual de feminización de la agricultura y requirió de la realización de entrevistas a profundidad (n=36), tres entrevistas grupales y el uso de un diario de campo en San Juan Tepulco, Acajete, Puebla. Los resultados indican que, en las últimas tres décadas, la emigración masculina ha trastocado la dinámica socio productiva del lugar. Las mujeres ante la ausencia de esposos, padres o hijos se han hecho cargo de la siembra de cultivos y crianza de ganado. Esto les ha obligado a tomar decisiones, gestionar su tiempo y recursos disponibles como el trabajo colectivo y solidario, asimismo, les ha impuesto sobrecarga de trabajo e incluso, supervisión a distancia por parte de los hombres de la familia. Si bien, esta investigación se limita a un contexto específico, el uso de un concepto poco explorado como el de feminización de la agricultura, permite mostrar cómo algunas mujeres logran anteponer su lógica productiva en favor de la seguridad alimentaria familiar y el fortalecimiento del tejido social, mientras que otras siguen respondiendo a las solicitudes de información sobre su quehacer agrícola por parte de miembros masculinos de la familia como parte de una estructural patriarcal aún vigente.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2023.71.01
PDF

Citas

Amezcua, M. (2003). La entrevista en grupo. Características, tipos y utilidades en investigación cualitativa. Enfermería clínica, 13(2): 112-117. Recuperado de

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130862103737917

Arias, P. (2015). Las mujeres en el campo hoy. Ivonne Vizcarra Bordi (comp.) La feminización del campo mexicano en el siglo XXI. Localismos, transnacionalismos y protagonismos. Plaza y Valdes. México. 501 p. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/417/41742710015.pdf

Ayvar, F.J., y Armas, A. E. (2014). El flujo migratorio en México:Un análisis histórico a partir de indicadores socioeconómicos. Revista CIMEXUS 9(2): 71-90. Recuperado de https://cimexus.umich.mx/index.php/cim1/article/view/193

Beas, P., Guerritsen, P., y Moreno, A. (2018). Feminización rural: una aportación metodológica-empírica del suroeste del estado de Jalisco en el Occidente de México. Sociedades rurales, producción y medio ambiente 18(36):70-91. Recuperado de https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/397empirica_del_suroeste_del_estado_de_Jalisco_en_el_Occidente_de_Mexico

Bhawana, K., y Race, D. (2020). Women’s approach to farming in the context of feminization of agriculture: A case study from the middle hills of Nepal. World Development Perspectives 20: 100260. doi: https://doi.org/10.1016/j.wdp.2020.100260

Brauw, A., Huang, J., Zhang, L., y Rozelle, S. (2013). The Feminisation of Agriculture with Chinese Characteristics. Journal of Development Studies, 49(5),

–704. Recuperado de https://doi.org/10.1080/00220388.2012.724168

Campagnolo, A. (2010). Los Constructos Personales: evaluación y análisis de las estructuras de significado personal a través de la Técnica de la Rejilla. Universidad del Aconcagua. Argentina. 118 p.

Carmona, J. L., Acle, R. S., Pérez, M. E., y SantiestebanLópez, N. A. 2017. Inseguridad alimentaria y género de la jefatura familiar en hogares aportadores

de migrantes. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas. 6 (11): 1-23 http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v6i11.107

Cásares, G. E. (2008). La función de la mujer en la familia. principales enfoques teóricos. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 36:1-21. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495950229003.

CONEVAL, (2020). Pobreza en México. Resultados de pobreza en México 2020 a nivel nacional y por entidades federativas. Recuperado de https://www.

coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (1), 83-103. Recuperado de http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7241

D’Aubeterre, M. E. (2002). Género, parentesco y redes migratorias femeninas Alteridades, 12 (24): 51-60 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702405

Deere, C. (2005). “The Feminization of Agriculture?” en Economic Restructuring in Rural Latin America, Occasional Paper 1, United Nations Research Institute for Social Development. Recuperado de https://www.econstor.eu/handle/10419/148788

De la Rosa, M.J.R., Romero, A.L., y Pérez, S.A. (2006). El alcance económico de las remesas en México: consumo de las familias receptoras. El Cotidiano, 21(140), 76-88. https://www.redalyc.org/pdf/325/32514008.pdf

Esteba, G. (1998). El desastre agrícola: adiós al México imaginario. Comercio exterior. 38(8): 662-672. Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/189/1/RCE1.pdf

Fabrón, G., y Castro, M. (2019). Agricultura a pequeña escala en tierras altas y tierras bajas. Estudio comparativo entre la Quebrada de Humahuaca y el partido de Florencio Varela. Mundo Agrario, 20 (43), Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/magr/v20n43/1515-5994-magr-20-43-e109.pdf

Galván, M., Rivera, A. A., López, R. G., Hernández, C. J., Gameros, C. M., Morales, S. Y., Fernández, C.L., y Méndez, D. A. (2019). Relación de la vulnerabilidad alimentaria con el estado de nutrición y fragilidad en adultos mayores mexicanos. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 39(1), 32-39. Recuperado de https://doi.org/10.12873/391galvan

Garay, S. (2015). Trabajo rural femenino y migración en México. Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, X (19), 93-111. Recuperado de https://ibero.mx/iberoforum/19/pdf/ESPANOL/4.%20GARAY%20VILLEGAS%20VOCES%20Y%20CONTEXTOS%20NO.%2019.pdf

Gobierno de México (GM). (2020). Lenguas maternas con perspectiva de género. Recuperado de https://www.gob.mx/inmujeres/acciones-y-programas/lenguas-maternas-con-perspectiva-degenero.

Gómez, M. E. (2015). Maíz, milpa, milperos y agricultura campesina en Chiapas. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Recuperado de: https://www.aacademica.org/emanuel.gomez/21

González, S. (2014). La feminización del campo mexicano y las relaciones de género: un panorama de investigaciones recientes. En: Ivonne Vizcarra Bordi (compiladora). La feminización del campo mexicano en el siglo XXI. Localismos, transnacionalismos y protagonismos, México D.F., Universidad Autónoma del Estado de México y Plaza y Valdés, 27-45. Recuperado de https://soledadgonzalez.colmex.mx/wp-content/uploads/2019/04/Feminizacion-del-campo-y-relaciones-de-genero.pdf

Hernández, C. R. M. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdf

Ibañez, J. J. (2020). La Mujer y la Agricultura desde sus Orígenes. Recuperado de: https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2020/10/26/151170

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). (2020). Desigualdad en cifras. Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA6N05.pdf

Iriarte, I. L. (2000). Sistemas autopoiéticos y juegos del lenguaje. El aire de familia entre Ludwig Wittgenstein y Niklas Luhmann. Papers, 61, 221-238. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=45711

Juárez, S. J. P., Ramírez, V. B., López, F. M., y Ortega, L. G. (2018). Transformación de la vivienda rural mexicana ante la migración. el caso de una localidad en puebla, México. Revista de El Colegio de San Luis. VIII (16), 203-228, Recuperado de 10.21696/rcsl9162018789.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426259450009

Lahoz, D. (2011). Mujeres campesinas y su papel en el sistema alimentario en México. México, D.F., Oxfam México. http://www.oda-alc.org/documentos/1341413611.pdf

Lastarria-Cornhiel, S. (2008a). Feminization of Agriculture: Trends and Driving Forces. Rimisp-Latin American Center for Rural Development. [En línea] Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/9104/WDR2008_0020.pdf?sequence=1

Lastarria-Cornhiel, S. (2008b). Feminización de la agricultura de América Latina y África. Centro Americano para el Desarrollo Rural. Debates y Temas

Rurales 11. 26 p. Recuperado de https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366830040DTR_No.11_Lastarria.pdf

Lázaro, R., y Jubany, O.2017. Interseccionalidad del género y mercado de trabajo postfordista. Revista de Estudios de Género. V (46): 202-243 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88452017009

Leco, T. C., y Galeno, M. E. A. (2011). Jefatura Femenina e Impacto Familiar: Migración Tlaxcalteca. CIMEXUS. 6,119-133. Recuperado de https://cimexus.umich.mx/index.php/cim1/article/view/98/90

León, A., y Ortega, A. 2018. Género y Migración: caso de estudio en Cuacnopalan, Puebla. En: Cruz, Rodolfo, Ivy Rieger y Martha Judith Sánchez, coords.

Migraciones y transmigraciones. Vol. VI de Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales. Cadena Roa, Jorge, Miguel Aguilar Robledo y David Eduardo Vázquez Salguero, coords. México: COMECSO.

Leyva-Trinidad, D. A., Pérez-Vázquez, A., Bezerra da Costa, I., y Formighieri, R. C. (2020). El papel de la milpa en la seguridad alimentaria y nutricional en hogares de Ocotal Texizapan, Veracruz, México. Polibotánica, 50, 279-299. doi:10.18387/polibotanica.50.16. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n50/1405-2768-polib-50-279.pdf

López, M. L. M., y Loaiza, O. M. O. (2009). Padres o madres migrantes internacionales y su familia: Oportunidades y nuevos desafíos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 837-860. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315614011

Loza-Torres, M., y Vizcarra-Bordi, I. (2014). Necesidades femeninas básicas y fugitivas de la política social, en comunidades productoras de maíz nativo. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 11, 315-336. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v11n3/v11n3a4.pdf

Luhmann, N. (2006). La Sociedad de la Sociedad. Editorial Herder - UIA A.C. México D.F. 955 p.

Martínez, M. M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. 3ª ed. Trillas, México. 166 p.

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência y Saúde Coletiva, 17(3), 613-619.

Recuperado de https://www.scielo.br/j/csc/a/VgFnXGmqhGHNMBsv4h76tyg/?lang=es.

Marroni, M. G. (2000). Las campesinas y el trabajo rural en México de fin de siglo. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. 218 p.

Massolo, A. (2006). El desarrollo local en la perspectiva de género Agricultura. Sociedad y Desarrollo, 3(1), 1-18 Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3605/360533075001.pdf

Ortega, H., León, A. M., y Ramírez, V. B. (2010). Agricultura y crisis en México: treinta años de políticas económicas neoliberales. Ra Ximhai. 6(3): 323-337. https://www.researchgate.net/publication/333094370_Agricultura_y_crisis_en_Mexico_treinta_anos_de_politicas_economicas_neoliberales

Pérez, C. J. C. (2018). Los condueñazgos en México durante el siglo XIX. Signos históricos, 20(40), 178-231. Epub 03 de agosto de 2020. Recuperado en 10 de enero de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202018000200178&lng=es&tlng=es.

Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Quintana, A., y W. Montgomery (Eds.). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. pp 47-84.

Rebolledo, G. T., y Rodríguez, M. R. (2014). Migraciones y género en el contexto mexicano: revisión de la literatura científica. Foro de Educación, 12(17), 165-185. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2014.012.017.008

Reigada-Olaizola, A. (2012). Las mujeres como protagonistas de las migraciones laborales. el caso de la agricultura industrial en España. Ra Ximhai,

:1-15 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46123324001.pdf

Reyes, E. A. (2013). Juventudes migrantes Indocumentados, invisibilizados y mitificados. Marco conceptual para una agenda de investigación en el

estudio de la migración juvenil. Revista de El Colegio de San Luis, 5: 288-302. https://www.scielo.org.mx/pdf/rcsl/v3n5/v3n5a13.pdf

Rivera-Márquez, J. A., Mundo-Rosas, V., Cuevas-Nasu, L., y Pérez-Escamilla, R., (2014). Inseguridad alimentaria en el hogar y estado de nutrición en personas adultas mayores de México. Salud pública México, 56(1), 571-578. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000700011

Rodó, V. (2020). Divergences in the feminization of the countryside: an intersectional analysis of rural women in Mexico and Chile. Recuperado de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/181/1811302015/index.html

Rodó, D. F. V. (2020). Divergencias en la feminización del campo: un análisis interseccional de las mujeres rurales en México y chile. Estudios Rurales. 10(20): 1-20. Recuperado de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/181/1811302015/index.html

Roger, O., y Turner, E. H. (1998). Organización Económica y Social de los Aztecas y Culturas que les Precedieron. Universidad Autónoma Metropolitana.

p 66. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/48398264.pdf

Roque, P., Gerritsen P. R. W., y Moreno, A. (2018). Feminización rural: una aportación metodológicaempírica del suroeste del estado de Jalisco en el Occidente de México. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente. 18 (36):70-92 Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/332951243_Feminizacion_rural_una_aportacion_metodologica-empirica_del_suroeste_del_estado_de_Jalisco_en_el_Occidente_de_Mexico

Sánchez, J. L. (2016). Movilidad humana. El fenómeno migratorio en Puebla bajo la perspectiva de la Iglesia católica. Tla-melaua, 9(39), 108-130. Recuperado en 05 de noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-69162016000100108&lng=es&tlng=es.

Sevilla, G. E. (2001). Agroecología y desarrollo rural sustentable: Una propuesta desde Latinoamérica, en Notas del Curso de Doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible de la Universidad de Córdoba. Recuperado de https://geografiaposgrado.files.wordpress.com/2009/04/agroecologia-y-desarrollo-rural1.pdf

Suárez, D., (2008). Causas y efectos de la migración internacional. Perspectivas, (22), 161-180. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942158006

Torre, C. E., y Rodríguez, C. J. (2018). Migración y masculinidades: análisis de la experiencia de un joven que emigró por amor. Desacatos. 56: 140-157. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n56/2448-5144-desacatos-56-140.pdf

Torres-Solís, M., Ramírez-Valverde, B., Juárez-Sánchez, J. P., Aliphat-Fernández, M., y Ramírez-Valverde, G. (2020). Buen vivir y agricultura familiar en el Totonacapan poblano, México. Revista de Ciencias Sociales, 68. doi: https://doi.org/10.17141/iconos.68.2020.4065

Turiján-Altamirano, T., Ramírez-Valverde, B., DamiánHuato, M. A., Juárez-Sánchez, J. P., y Estrella-Chulim, N. (2015). Uso de remesas para la adquisición de tecnología agrícola en maíz en San José Chiapa, Puebla, México. Revista Electrónica Nova Scientia, 7 (2), 674 - 693. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052015000200674

Unda, R., y Alvarado, S. V. (2012). Feminización de la migración y papel de las mujeres en el hecho migratorio. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 593-610. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a38.pdf

Valdés, X., Godoy, C., y Mendoza, A. (2017). Acción colectiva y resistencia: asalariadas agrícolas en Chile frente a la precarización laboral. Izquierdas, (35), 167-198. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/izquierdas/n35/0718-5049-izquierdas-35-167.pdf

Velázquez, G. Y. (2014). El intercambio de “ayuda”. economía y organización social entre los nahuas de la sierra norte de Puebla, México. Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina. 43, 41-50. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3713/371333936004.pdf

Zapata, E. (2005). Cambios en el sector agropecuario y los proyectos de las mujeres rurales. In: Emma Zapata, y Josefina López (coords). La integración económica de las mujeres rurales: un enfoque de género. Secretaría de la Reforma Agraria. Programa de la mujer en el sector agrario. México. Recuperado de https://www.colpos.mx/udege/pdf/pubcolpos/38.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 Patricia Cruz-Bautista, Lorena Casanova-Pérez, Juan Pablo Martínez-Dávila, Pedro Cisneros-Saguilán